domingo, 27 de noviembre de 2011

El Expresionismo

Es un movimiento que intenta reflejar la realidad a partir de lo que siente el artista. Se opone a la ‎objetividad del realismo. Surge en Alemania, alrededor de 1910. Junto con el cubismo y el futurismo, ‎tendrá gran influencia en los movimientos artísticos contemporáneos.‎
Los postulados del expresionismo en el terreno de la literatura, principalmente en la novela y el teatro, ‎son similares a los del arte expresionista y la música expresionista. Personajes y escenarios se presentan ‎de un modo distorsionado, con la intención de producir un gran impacto emocional. ‎

En el campo de la literatura, pues, la llamada “década expresionista” denomina el periodo cumbre del ‎movimiento; esto es, el periodo comprendido entre 1910 y 1920. La erupción de la Segunda Guerra ‎Mundial supone una fuerte ruptura, tanto en los tonos como en los tópicos, particularmente, en el campo ‎de la poesía expresionista. Mientras algunos autores literarios (por ejemplo, los autores futuristas) ‎consideraron la guerra como una fuerza arrasadora y renovadora que acabaría con la sociedad burguesa, ‎por otro lado, la imagen del conflicto cobró tintes negativos de la mano de otros muchos poetas que ‎plasmaron los horrores de la guerra en sus obras. Y no es de extrañar, ya que muchos de ellos habían ‎vivido, en primera línea y en sus propias carnes, la desolación de la guerra. Ningún otro movimiento hasta ‎la fecha había apostado de igual manera por la deformidad, la enfermedad y la locura como el motivo de ‎sus obras. Como cualquier otro movimiento de cualquier otra época, tampoco el expresionismo tiene los ‎limites bien definidos y, por ello, su definición depende del punto de vista que se adopte. 
Representante del Expresionismo

Karl Georg Büchner (17 de octubre de 1813 – 19 de febrero de 1837), dramaturgo alemán y escritor de prosa. Era hijo del renombrado químico y médico forense Ernst Büchner, y hermano del físico y filósofo Ludwig Büchner. El talento de Büchner es generalmente tenido en gran estima tanto en Alemania como en el extranjero y sus obras se representan con frecuencia. Se considera que, de no haber muerto tan joven, hubiese adquirido la importancia de Goethe y Schiller.


No hay comentarios:

Publicar un comentario