viernes, 25 de noviembre de 2011

Pintura y sus principales autores

Obra La Gioconda, también conocido como La Mona Lisa, La Monna Lisa, La Joconde en francés o Madonna Elisa, es una obra pictórica de Leonardo Da Vinci. Desde el siglo XVI es propiedad del Estado Francés, y se exhibe en el Museo del Louvre de París.


La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnica de pintura conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica de el arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según unos principios estéticos.
El arquitecto y teórico del clasicismo André Félibien, en el siglo XVII, en un prólogo de las Conferencias de la Academia francesa hizo una jerarquía de géneros de la pintura clásica: la historia, el retrato , el paisaje, los mares, las flores y los frutos».
La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las seis Bellas Artes. En la estética o teoría del arte modernas la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales.

Aquí se muestra una pintura de Joan Miró i Ferrà representante del surrealismo esta obra es llamada "The little cat".

 Obra de Paul Cezanne, llamada "Vecindario Jean Buffen"

 
Obra de Miguel Angel "Creando luna y sol"


Obra de Rembrandt "Rosalba Pelae"



Estilos de pintura

Abstracto: forma de arte que no intenta representar el mundo que nos rodea. Aplicable a cualquier arte que no represente obletos reconocibles. 
Conseptualismo: el artista como fabricante de ideas en lugar de objetos, soscava las ideas tradicionales acerca de estaus del mismo y del objeto artístico. Nace en la década de los 60 desarrollándose en manifestaciones variadas.
Expresionismo: reacción contra el impresionismo que propugna la intensidad de la expresión sincera aun a costa del equilibrio formal.
Formalismo: pintura no figurativa, que se expresa mediante formas muy definidas, general mente geométricas. Lo contrario del informalismo.
Impresionismo: ¿Que representa esta tela? Mire el Catalogo. Impresión, salida del sol. Impresión estaba seguro de ello. Me decía también, por que estoy impresionado, que allá debe de haber alguna impresión...
Informalismo: en la década de los 50, los artistas del informalismo buscan una nueva manera de crear imagenes sin adoptar las formas reconocibles que habían adoptado cubistas y expresionistas.
Pop: capas y capas de imagenes= ideas que configuran cuentos simbolicos.
Realismo: arte que intenta de reproducir fielmente el mundo que nos rodea. Nace en el XIX con G. Courbet y pintores que rechazan la idealizacion. 
Surrealismo: nace en Francia en 1920. Estilo que resuelve las codiciones contradictorias del sueño y la realidad según el padre del movimiento, Andre Breton.

No hay comentarios:

Publicar un comentario